Introducción
Introducción
Para la actualidad la determinación del uso del tiempo es vital ya que se considera uno de los recursos invaluables que la sociedad, actualmente posee a través de este trabajo se presentan un recorrido a través de la historia de la planificación educativa, no solo a nivel de la educación costarricense sino también a nivel de América Latina. Por otro lado, es vital el poder destacar cómo el proceso educativo conlleva una estructura de planificación no solo a nivel de aula sino a nivel de país, lo que permite rescatar cada una de las acciones que han permitido el desarrollo de entidades que regulan el proceso de planificación además de conocer cuáles son las limitantes que se han forjado a través del tiempo en esta área.
Lo que conlleva a presentar a través de este trabajo el cual se mantiene como un portafolio de evidencias virtual por lo que este trabajo presenta diferentes secciones, donde se evidencia el trabajo en la portada del portafolio, esta introducción, el desarrollo de la síntesis de la información más relevante sobre los momentos más importantes desde 1950 a los primeros quince años del siglo XXI en tema de planificación mediante una línea de tiempo, además se presenta en forma de esquema los primeros aspectos de la historia de la planificación en Costa Rica, acompañado de un álbum fotográfico de los principales contextos en los que se involucra la planificación, las respuestas a interrogantes con respecto al trabajo y las respectivas referencias.
Sin dejar de lado el proceso del contexto centroamericano en área
de planificación así como las experiencias internas educativas desde la
planificación, en sus aspectos permiten vincular la información qué la unidad
didáctica nos presenta con la realidad y el desarrollo de nuevos aprendizajes, no solo desde el quehacer educativo como persona docente sino cómo personas
miembros de una sociedad qué está evaluando, un proceso de planeamiento de vida
lo cual permite conocer que se necesita no solo enfocarse en un plan sino tener
un proceso que respalde aquel proceso principal de planificación.
Sin embargo, a pesar del proceso y mejoras de la planificación y el
conocer su origen se debe contemplar qué es de diferentes contextos la
planificación cobra un diferente papel esto se representa a través del trabajo
mediante un álbum fotográfico el cual revela aspectos importantes mediante la
observación de las imágenes que permiten determinar con la organización
desarrolla un aspecto importante dentro de la política la demografía la
economía y sobre todo la educación.
Teniendo en claro qué la disposición de este trabajo es informar y evidenciar sobre el conocimiento adquirido sobre la planificación educativa desde sus orígenes más recientes hasta cómo se vincula en diferentes ámbitos de la vida en sociedad, ya que es esta es una "aplicación racional de la mente humana"(Venegas, 2020, p. 7). Dado lo anterior, se logra evidenciar la importancia que tiene la planificación dentro de cada proceso que realiza una persona es por esto que cada sección del trabajo permite comprender esos aspectos trascendentales que permiten tomar en cuenta consideraciones que lleven a una reorientación individual y colectiva de los procesos educativos dentro del margen de la planificación.
Comentarios
Publicar un comentario